Comenzando una partida de Football Manager
Cada partida de Football Manager puede convertirse en una aventura diferente; sin embargo, todas comienzan con la misma pantalla: la configuración del juego. Las decisiones que tomamos a la hora de crear una partida de Football Manager influirán en cómo se desarrolla el juego, qué desafíos enfrentamos y qué tipo de jugadores encontraremos. Este es mi método para asegurar una partida interesante y divertida.
Iniciando la partida
Si es la primera vez que iniciamos el juego, se nos requerirá crear nuestro primer perfil de mánager. Aquí deberemos definir varios datos personales para nuestro entrenador dentro del juego, como nombre o lugar y fecha de nacimiento. Además, tendremos la posibilidad de diseñar cuerpo, cabeza y atuendo para el modelo 3D que nos representará.
No es necesario preocuparse si no sabes que seleccionar para cualquiera de las opciones, ya que más adelante podremos editar este perfil o incluso crear otros diferentes.
Una vez completado esto, accederemos a la pantalla que nos dará la bienvenida cada vez que volvamos a iniciar el juego, el menú principal. Aquí podremos iniciar una nueva partida (o continuar las que ya estemos jugando), unirnos a una partida online, revisar las preferencias o leer el manual del juego, entre otras opciones.
Seleccionando la opción de comenzar una nueva partida, tendremos que elegir qué modo de juego queremos disputar. Para esta guía nos concentraremos en la opción de “Nueva Partida”, que nos permitirá comenzar una partida tradicional de Football Manager, en modo jugador único.
Al hacerlo, accederemos al menú que nos permite elegir equipo. En la esquina superior izquierda, podremos elegir si queremos comenzar la partida siendo entrenadores de un club, de una selección, de ambos o comenzar la partida sin trabajo. En la esquina superior derecha podremos acceder a la versión de base de datos que estamos utilizando, como a cualquier otro archivo de editor que hayamos agregado
En el centro de la pantalla veremos todos los clubes que componen la liga seleccionada, que podemos cambiar a través de las opciones que figuran arriba a la izquierda. Podemos seleccionar cualquiera de los clubes que disputan cualquier liga, o elegir la opción de seleccionar equipo más adelante.
Con el equipo que queremos dirigir seleccionado, podemos optar por una de las dos opciones que tenemos en la esquina inferior derecha. La opción de Partida Rápida cargará el juego de acuerdo a la configuración por defecto sugerida para el equipo que hemos elegido, esto es, que otros países y ligas se activarán para nuestra partida. Si hemos decidido comenzar la partida desempleados, la opción de Partida Rápida cargará países y ligas de acuerdo a la nacionalidad de nuestro perfil de manager. La opción de Configuración Avanzada nos permitirá editar distintos parámetros de la base de datos que cargará el juego para nuestra partida. En mi caso, quiero iniciar una partida con el Peterborough de la EFL Championship de Inglaterra, y quiero configurar la base de datos a mi gusto; veamos cómo hacerlo.
Una vez dentro de la pantalla de Configuración Avanzada, podemos elegir dentro de distintas opciones. En la esquina superior derecha podemos elegir entre una base de datos pequeña, mediana o grande. Esto cambia cuantos jugadores se cargaran a la base de datos dependiendo de las ligas elegidas. Por ejemplo, con una base de datos grande, se cargarán más jugadores de ligas inactivas dentro de un continente con al menos una liga activa, mientras que con una base de datos mediana serán muchos menos. También tenemos la opción Avanzada, donde podremos forzar al juego a cargar jugadores a partir de distintos criterios, como jugadores basados en un continente, región, país o liga en particular. Recomiendo familiarizarse más con estás opciones antes de utilizarlas.
Debajo de las opciones de base de datos, tenemos el medidor de velocidad estimada del juego. Esto analiza cuantos jugadores se cargarán para nuestra partida y nos da una velocidad estimada del juego basada en ese número. Si bien es una herramienta útil, siempre debemos recordar que el número de ligas activas también afectará la velocidad de nuestro juego, ya que a más ligas el juego deberá simular una mayor cantidad de partidos, independientemente de cuantos jugadores existan. Les recomiendo probar en distintas partidas con un número mayor o menor de ligas y jugadores hasta encontrar el valor ideal para ustedes.
Al centro de la pantalla veremos cuales son las ligas que se activarán para nuestra partida. Según cual sea el país donde hayamos decidido comenzar, el juego nos recomendará distintas ligas, basado en si son ligas de relevancia a nivel mundial o si son ligas de países cercanos geográficamente, aunque podemos activar más o menos ligas según nuestra preferencia. También podremos agregar o quitar ligas activas una vez comenzada la partida a través del menú de opciones.
¿Cómo saber qué ligas activar para nuestra partida? La pregunta que me hago cada vez que configuro el juego es «¿A dónde quiero llegar con esta partida?». Esto es importante porque definirá qué tipo de ligas agregaremos y cuántas; se trata de conseguir profundidad y realismo donde se los necesita. Por ejemplo, en mi caso, jugando con Peterborough, agregaré las ligas de países cercanos, como Escocia, Gales o Irlanda (tal como sugiere el juego), pero también las ligas de países como Alemania, Francia o Países Bajos ya que me gustaría enfocarme en ojear allí. De esa manera, tendré que priorizar esas ligas también para disponer de una gran cantidad de jugadores provenientes de esas áreas a los que poder incorporar.
Aquí también podremos elegir activar una liga o ligas en modo Solo Ver. Este modo nos dará una simulación más detallada que la que vemos de las ligas no activadas, pero no nos permitirá dirigir equipos de esas ligas. Esto puede resultar útil si queremos seguir el desarrollo de algunas ligas en particular, pero tenemos en claro que no vamos a querer jugar con esos equipos.
Debajo de la lista de ligas activas encontramos las Opciones Avanzadas. Estas opciones nos permiten personalizar ciertos aspectos de nuestra partida, desde el uso de jugadores ficticios hasta permitirnos ver libremente los atributos de los jugadores de otros equipos. Junto a cada opción podemos ver una pequeña ventana informativa que nos informará sobre lo que hace cada una de estas opciones. Recomiendo, en particular para nuevos jugadores, desactivar la opción de “No añadir empleados clave”, ya que de esta manera nos aseguramos que todos los clubes tendrán el número mínimo de asistentes, ojeadores y otros empleados del club al comienzo de la partida. También me gusta utilizar la opción “Desactivar la actividad en el primer período de fichajes”, ya que esto me obliga a conocer la plantilla inicial y trabajar con ellos en lugar de recurrir de inmediato al mercado, pero eso ya es un gusto personal.
Con todo listo, lo único que nos queda es seleccionar la fecha en que iniciará nuestra partida, que lo encontramos en la esquina inferior derecha. Allí podremos seleccionar distintas fechas para comenzar la partida, desde el principio de la pretemporada hasta el comienzo de ciertas competiciones. Recordemos que, a menos que estemos intentando algún desafío en particular, siempre es mejor comenzar al principio de la pretemporada, ya que nos da más tiempo para trabajar con nuestro equipo y conocer sus puntos fuertes.
Una vez que le damos a Comenzar Partida, el juego cargará la base de datos para nuestra partida según las ligas que hayamos activado y el tamaño de base de datos que hayamos elegido. Cuando esto esté listo, accederemos al menú donde seleccionaremos nuestro perfil de manager. Aquí podemos elegir el perfil que habíamos creado al iniciar por primera vez el juego, editarlo si lo consideramos necesario o crear otro nuevo.
Hecho esto, si ya habíamos decidido que equipo entrenaremos (o habíamos marcado previamente la opción de iniciar en paro) encontraremos el menú de Estilo de Manager, del cual hablaré un poco después. Si al crear la partida hemos seleccionado la opción de elegir equipo más adelante, nos encontraremos la pantalla de elección de equipo. Aquí podemos ver diversos datos sobre los equipos que podemos elegir, como su reputación, su estadio o si participa de competiciones continentales entre otros. En esta pantalla podremos ver cuál es la cultura del club, es decir que aspectos espera la directiva que tengamos en cuenta al dirigir el club, como puede ser un estilo de juego específico o una política de fichajes particular; también podemos ver su plantilla, los empleados que tienen bajo contrato y más. Además, al centro y arriba de la pantalla podemos seleccionar si queremos entrenar un único equipo (sea club o selección nacional), un club y una selección o comenzar la partida en paro.
¿Cómo saber qué equipo elegir? En lo personal, siempre que busco crear una nueva partida de Football Manager, busco algo que me acerque al club o al entrenador que estoy usando. Si se trata de un club, trato de encontrar historias interesantes sobre el mismo. ¿Quiénes son sus fans? ¿Dónde está su estadio? ¿Tuvieron jugadores o entrenadores interesantes? Es una forma de formar un vínculo con ese equipo, sintiéndome así un poco más enganchado con el mismo. Cualquiera que sea tu preferencia, elegir el proyecto correcto desde el principio es una de las claves para una partida larga y emocionante, ¡así que elijan sabiamente! En mi caso, ya había elegido al Peterborough, por lo que proseguimos a la siguiente pantalla.
Configurando al manager
La base de datos, sin embargo, es solo una parte de la configuración de una partida Football Manager. Una vez que hemos seleccionado el equipo que vamos a entrenar debemos elegir los atributos de nuestro manager. Éste es el menú de Estilo de Manager del que hablaba antes.
Aquí es donde tendremos la oportunidad de configurar cuáles son las habilidades y puntos fuertes de nuestro entrenador dentro del juego, es decir, cuáles serán sus atributos. Si bien en todo momento el jugador está en control del manager, sus atributos influirán en su capacidad para resolver problemas, convencer a jugadores o directivos o entrenar mejor o peor a sus dirigidos. Veamos cuales son las opciones que tenemos para influir en ello.
Arriba de todo tenemos las opciones de Título de Entrenador y Experiencia Anterior como Jugador, donde podremos escoger entre varios niveles para ambos. Cuanto más alto sea nuestro nivel de Título de Entrenador, mayor será la cantidad de puntos que podremos asignar a nuestros atributos como preparador, es decir aquellos que controlan nuestra habilidad para entrenar a nuestros jugadores. Por otro lado, un nivel más alto de Experiencia Anterior nos permitirá asignar más puntos a nuestros atributos mentales, que influyen en numerosos aspectos como nuestra relación con la directiva, nuestra capacidad de encontrar nuevos jugadores por nuestra cuenta y también la efectividad de nuestros entrenamientos.
Además, ambos niveles se relacionan con la reputación que tendrá nuestro entrenador al comienzo de la partida. Si nuestra reputación no es lo suficientemente alta para dirigir al club que hemos elegido, nos será más difícil hacer que los jugadores nos escuchen y la confianza que nos tiene la directiva será menor. Si no estamos seguros de que nivel deberíamos elegir, siempre podemos marcar la opción que se encuentra debajo, “Sugerir título/experiencia basado en X” que nos marcará el nivel adecuado para nuestro club.
Al centro de la pantalla veremos los distintos atributos que tenemos como entrenador, y cuántos puntos tenemos asignados a cada uno de ellos. Junto a cada atributo podemos ver una pequeña ventana informativa que nos indicará que afecta cada atributo; cuantos más puntos tengamos en un atributo, más eficaces seremos para realizar las acciones que se relacionan con el mismo, aunque es importante tener en cuenta que nunca será un solo atributo el responsable pero nada de lo que hagamos, siempre trabajan en conjunto.
A qué atributos debemos asignarle la mayor cantidad de puntos depende en gran medida de que tipo de club vamos a entrenar. Clubes más grandes, donde tendremos varios entrenadores ayudándonos, nos permiten desentendernos de atributos como Forma o aquellos relacionados con el entrenamiento de porteros, ya que tendremos entrenadores especializados para esas tareas. Por el contrario, clubes de menor envergadura, donde deberemos hacernos cargo de más tareas a la vez, nos obligan a atender todos nuestros atributos, o al menos considerar más cuidadosamente si estamos descuidando alguno. Si no estamos seguros de cuál será la mejor opción, hay una serie de estilos predefinidos justo encima del listado de atributos que nos asignará los puntos de acuerdo a distintos perfiles que podemos escoger.
Elegir el conjunto correcto de atributos para el manager puede hacer que un save sea mucho más sencillo, particularmente en las partidas con clubes de ligas bajas, donde no hay un gran cuerpo técnico para parchar los problemas. Cuando elijo los atributos del manager, paro un momento y pienso. ¿Qué tipo de partida estoy intentando tener? ¿Empezamos como un técnico de nivel o habrá que ir subiendo? ¿Me voy a quedar en un solo equipo o voy a moverme? ¿Qué estilo de juego voy a buscar? ¿Voy a buscar desarrollar talentos jóvenes o hacer los mayores negocios en el mercado de fichajes? Y también, ¿cuál es la posición de mi equipo en su liga? ¿Somos uno de los grandes o habrá que pelear en descenso? ¿Va a haber un Cuerpo Técnico importante o será solo el manager y un par de asistentes? Las respuestas a estas preguntas ayudan a definir qué atributos debemos priorizar y cuáles descartar.
Por ejemplo, si buscamos imponer un estilo de ataque con presión alta, quizás debamos darle prioridad a atributos como Ataque, Forma y Táctica. Si vamos a jugar con un equipo que no puede permitirse muchos fichajes, será clave poder desarrollar nuestros propios juveniles por lo que, Trabajo Cantera será importante. Por otro lado, se puede hacer lo mismo con los Atributos Mentales. Si comenzamos nuestra partida pensando en permanecer en un solo club hasta el final, Adaptabilidad no será una prioridad. Conocimiento de Jugadores y Conocimiento de Juveniles puede ser útil cuando trabajamos en ligas bajas ya que amplía nuestra base de jugadores conocidos y nos hace menos dependientes de una amplia red de ojeadores. En mi caso, buscaré desarrollar a los jugadores que surjan de la academia del club por lo que elegí el estilo de Desarrollador de jóvenes.
Tras una breve introducción a nuestro nuevo club y plantilla, llegaremos al menú principal de una partida, que es donde comienza nuestra aventura en Football Manager.
Sin importar que equipo hayamos elegido, siempre tendremos un nuevo desafío en nuestras manos. Para sacarle el máximo rendimiento a nuestro equipo deberemos aprender a dominar distintos aspectos del juego como tácticas, entrenamientos y más, pero vayamos un paso a la vez. En próximos artículos veremos cómo hacer uso de los distintos módulos del juego.
¡Hasta la próxima!


Únete a la plantilla,
llévate recompensas
Regístrate en FMFC para recibir actualizaciones del juego y noticias exclusivas, contenido personalizado y recompensas e incentivos exclusivos para miembros.
¿Ya eres miembro? Inicia sesión ya